Ficha de cría Crematogaster scutellaris
Colonia Crematogaster scutellaris
Se trata de una hormiga muy característica, con su cabeza roja y su abdomen en forma de pica o corazón. Recibe coloquialmente el nombre de “hormiga de los alcornoques” y “morito” o “fraile” en España. La podemos encontrar en Europa Central, Oriente Próximo y norte de África.
Viven generalmente en los árboles, anidando entre su corteza. También habitan en madera en descomposición, en agallas e incluso entre piedras.
Es una hormiga tremendamente voraz, a la que le encantan los líquidos dulces y todo tipo de insectos e incluso pequeños animales muertos. Mientras tengan alimento seguirán comiendo y alimentando a la prole, pudiendo alcanzar de esta manera colonias enormes de hasta 100.000 individuos. Son muy agresivas y capaces de cazar hasta insectos de gran tamaño.
Presenta reclutamiento químico y así, ante la presencia de cualquier amenaza adoptan una postura muy característica con el abdomen hacia arriba, segregando una sustancia química desde la punta que alerta a las demás compañeras.
Posición defensiva Crematogaster scutellaris
En cautividad se les puede alimentar con líquidos dulces como agua con azúcar y aguamiel, con todo tipo de insectos, paté, gammarus, trocitos de fruta…En general es muy agradecida con todo tipo de alimentos y puede llegar a dar la impresión de que no tienen fondo, ya que, a diferencia de otras especies, su gáster apenas varía de tamaño con el alimento. Pero ojo con alimentarlas en exceso, ya que la colonia puede llegar a crecer enormemente.
Cremagostar scutellaris comiendo agua con azúcar
Es una hormiga bastante resistente, tendente a escapar y muy resistente a vibraciones (está acostumbrada a vivir en agallas mecidas por el viento).
Cabe destacar que en ausencia de la reina puede llegar a darse telitoquia, aunque la probabilidad es baja (una obrera puede llegar a poner huevos viables que den lugar a obreras).
Datos de interés:
Recomendaciones para su cría:
- Es una hormiga muy escapista y pueden llegar a ser auténticas taladradoras. Los hormigueros recomendados para ellas suelen ser aquellos que más se asemejan a su entorno natural, es decir, aquellos hechos de madera, con cáscaras de nuez o agallas. También son recomendables los acrílicos con esponja e incluso los 3d.
- Requieren muy poca humedad. Pueden vivir unicamente con una fuente de agua externa a modo de bebedero.
- Es una especie muy química, así que es recomendable tener hormigueros con buena ventilación y cajas de forrajeo con rejilla, ya que cuando la colonia es grande pueden llegar a asfixiarse con sus propias secreciones. En caso de encontrarte la colonia aparentemente muerta de un día para otro, el motivo puede ser este. En ese caso, abre el hormiguero y déjalo ventilando…es posible que tus hormigas vayan despertando poco a poco.
- Son muy agradecidas con el alimento, y eso hace que tendamos a sobrealimentarlas. No hay ningún problema en ello, pero debes tener en cuenta que pueden tener un crecimiento masivo y el hormiguero se les puede quedar pequeño en muy poco tiempo.
- A veces se recomiendan hormigueros de corcho para esta especie. Lo desaconsejamos totalmente, ya que lo acabarán destrozando y fugándose en cualquier momento.
- Ojo con introducir individuos scutellaris de otras colonias. Se ha comprobado que las colonias de Crematogaster scutellaris no atacan a los miembros de otras colonias, pero estas pueden acabar comiéndose los huevos de la colonia hospedadora.